Constitución General 50 preguntas

Vas a realizar un test general de la Constitución Española de 50 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 50 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 1581 Preguntas disponibles 
0%

General. 50 preguntas

Test General de la Constitución Española

1 / 50

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

1. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas:

2 / 50

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

2. La ley que regule el derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo incluirá las garantías precisas para asegurar:

3 / 50

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

3. El ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 20.1 de la Constitución: expresar y difundir pensamientos, producción y creación literaria, libertad de cátedra, etc.:

4 / 50

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

4. ¿Qué artículo del Título I recoge el principio de igualdad jurídica de los españoles ante la ley?

5 / 50

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

5. Conforme al artículo 37.1 de la Constitución, la ley garantizará:

6 / 50

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

6. En relación con la sucesión a la Corona de España, se resolverán por una ley orgánica:

7 / 50

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

7. ¿En qué norma se regulan, entre otros, los tratamientos de los miembros de la Familia Real?

8 / 50

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

8. ¿Cuál es el título del Rey?

9 / 50

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

9. Para ser tutor del Rey menor de edad:

10 / 50

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

10. El llamado poder moderador y árbitro de los poderes públicos corresponde:

11 / 50

Categoría: Constitución - Título Preliminar

11. La parte de la Constitución que regula la estructura de los principales órganos del Estado recibe el nombre de:

12 / 50

Categoría: Constitución - Título Preliminar

12. ¿Qué artículos comprende el Título Preliminar?

13 / 50

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

13. La delegación legislativa:

14 / 50

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

14. ¿Qué ocurre con los Decretos-leyes durante el plazo en el que el Congreso se debe pronunciar sobre su convalidación o derogación?

15 / 50

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

15. En las elecciones al Congreso, dicha elección se verificará:

16 / 50

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

16. El voto de Senadores y Diputados:

17 / 50

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

17. Las conclusiones de las Comisiones de investigación no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales:

18 / 50

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

18. ¿Quién dirige la acción del Gobierno?

19 / 50

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

19. Qué artículos comprende el Título IV de la Constitución Española:

20 / 50

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

20. Si ninguno de los candidatos a la Presidencia del Gobierno obtiene la confianza del Congreso en el plazo previsto en el artículo 99.5 de la Constitución:

21 / 50

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

21. Los Subsecretarios serán nombrados y separados por:

22 / 50

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

22. Según el artículo 105 de la Constitución la ley regulará:

23 / 50

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

23. La propuesta al Rey de convocatoria de un referéndum consultivo debe estar previamente autorizada por el:

24 / 50

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

24. Para la declaración del estado de sitio se requiere mayoría:

25 / 50

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

25. Los miembros del gobierno pueden tener acceso a las sesiones:

26 / 50

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

26. La suplencia de un Ministro para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia se determina por el:

27 / 50

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

27. Los estados excepcionales son:

28 / 50

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

28. ¿De quién depende la policía judicial, según el artículo 126 de la Constitución?

29 / 50

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

29. El órgano de gobierno del poder Judicial es:

30 / 50

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

30. Según la Constitución Española, los Jueces y Magistrados:

31 / 50

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

31. ¿Qué mayoría será necesaria para proponer a miembros del Consejo General del Poder Judicial que corresponden al Congreso y al Senado?

32 / 50

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

32. ¿Quién puede modificar el número de órganos judiciales mediante la creación de Secciones y Juzgados, sin alterar la demarcación judicial?

33 / 50

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

33. En relación con el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción:

34 / 50

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

34. ¿Cuál de los siguientes no es un tributo?

35 / 50

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

35. La potestad de establecer tributos:

36 / 50

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

36. El Título VII de la Constitución Española comprende los artículos:

37 / 50

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

37. El supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado lo será también de:

38 / 50

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

38. Según el artículo 158 de la Constitución, para garantizar un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio español:

39 / 50

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

39. ¿Cuántas Comunidades Autónomas hay en España?

40 / 50

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

40. El artículo 146 de la Constitución indica que:

41 / 50

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

41. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y:

42 / 50

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

42. En los Estatutos aprobados por el procedimiento del artículo 151 de la Constitución, la organización institucional autonómica contará con un Presidente al que corresponde la dirección:

43 / 50

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

43. La impugnación de las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas:

44 / 50

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

44. El Título Noveno de la Constitución:

45 / 50

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

45. El Presidente del tribunal Constitucional es nombrado a propuesta:

46 / 50

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

46. Según el artículo 164.2 de la Constitución y en relación con las sentencias del Tribunal Constitucional:

47 / 50

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

47. Actualmente, sólo se admite el control previo de constitucionalidad respecto de:

48 / 50

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

48. La reforma de los artículos 20, 21, 22, 23 y 24 de la Constitución Española, ¿qué tipo de mayoría requerirá?:

49 / 50

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

49. En el procedimiento ordinario de reforma constitucional, el referéndum es:

50 / 50

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

50. En relación con la iniciativa de reforma constitucional:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo