Constitución General 60 preguntas

Vas a realizar un test general de la Constitución Española de 60 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 60 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 1581 Preguntas disponibles 
0%

General. 60 preguntas

Test General de la Constitución Española

1 / 60

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

1. La prohibición del secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información, podrá suspenderse:

2 / 60

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

2. ¿A qué edad son los españoles mayores de edad, según el artículo 12 de la Constitución?

3 / 60

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

3. ¿Cuál de los apartados que siguen es cierto?

4 / 60

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

4. Según la Constitución, los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que:

5 / 60

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

5. El secreto de las comunicaciones podrá suspenderse:

6 / 60

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

6. ¿Cuál de los siguientes derechos no se encuentra recogido en el artículo 24.2 de la CE?

7 / 60

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

7. El Príncipe heredero tendrá la dignidad:

8 / 60

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

8. Los indultos generales será concedidos por:

9 / 60

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

9. Al Rey le corresponde declarar la guerra y hacer la paz:

10 / 60

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

10. ¿Quién refrendo la firma de la Ley Orgánica 3/2014, de 18 de junio, por la que se hizo efectiva la abdicación de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de Borbón?

11 / 60

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

11. ¿Cuál de las siguientes funciones no es realizada por el Rey?

12 / 60

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

12. ¿Cuál de las siguientes funciones no es ejercida por el Rey?

13 / 60

Categoría: Constitución - Título Preliminar

13. Señalar, de entre los que se proponen, los tres principios básicos que consagra el Título 2 de la Constitución y que presiden las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas:

14 / 60

Categoría: Constitución - Título Preliminar

14. ¿Qué artículo de la Constitución de 1978 recoge el principio de autonomía de nacionalidades y regiones?

15 / 60

Categoría: Constitución - Título Preliminar

15. ¿De cuántos artículos consta la Constitución española de 1978?

16 / 60

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

16. ¿Quién promulgará y ordenará la inmediata publicación de las leyes aprobadas por las Cortes Generales?

17 / 60

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

17. Según el artículo 92 de la Constitución las decisiones políticas de especial trascendencia:

18 / 60

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

18. A La Palma le corresponden:

19 / 60

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

19. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno:

20 / 60

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

20. En las provincias insulares, a efecto de elección de Senadores, constituirá una circunscripción:

21 / 60

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

21. ¿Cuál de los siguientes cargos es incompatible con el ejercicio de la función parlamentaria?

22 / 60

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

22. ¿Quiénes tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos según el texto del artículo 106 de la Constitución?

23 / 60

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

23. ¿Qué mayoría será necesaria para otorgar la confianza al candidato a la Presidencia del Gobierno en segunda votación según el artículo 99 de la Constitución?

24 / 60

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

24. ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?

25 / 60

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

25. La Administración Pública actúa de acuerdo con los principios de...

26 / 60

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

26. Según el texto literal del artículo 103 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes se regulará por ley?

27 / 60

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

27. ¿Quién nombra a los Subdelegados del Gobierno?:

28 / 60

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

28. Si se reúnen las condiciones para que se declare alguno de los estados excepcionales y no estuvieran las cámaras en período de sesiones:

29 / 60

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

29. El título V de la constitución trata de:

30 / 60

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

30. El gobierno responde solidariamente de su gestión:

31 / 60

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

31. El Gobierno estará sometido a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta clase de debate:

32 / 60

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

32. Los estados excepcionales son:

33 / 60

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

33. ¿Cómo se denomina el Título V de la Constitución Española?

34 / 60

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

34. ¿Qué mayoría será necesaria para proponer a miembros del Consejo General del Poder Judicial que corresponden al Congreso y al Senado?

35 / 60

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

35. La Justicia se administra en nombre:

36 / 60

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

36. De acuerdo con el artículo 120 de la Constitución, las actuaciones judiciales serán:

37 / 60

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

37. Según el texto literal del artículo 117 de la Constitución Española, la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por:

38 / 60

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

38. ¿Cuál es el número de vocales que componen la Comisión de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial?

39 / 60

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

39. El Consejo General del Poder Judicial está compuesto por:

40 / 60

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

40. Una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado:

41 / 60

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

41. Según el artículo 130 de las Constitución, los poderes públicos en relación con los sectores económicos:

42 / 60

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

42. La Ley de Presupuestos:

43 / 60

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

43. El Tribunal de Cuentas, sin perjuicio de su propia jurisdicción, remitirá a las Cortes Generales un informe:

44 / 60

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

44. Los Presupuestos Generales del Estado se deberán presentar:

45 / 60

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

45. ¿A quién corresponderá promover eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentar las sociedades cooperativas?

46 / 60

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

46. En relación con la materia medios de comunicación social, puede hablarse competencia:

47 / 60

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

47. Las leyes de transferencia o delegación de facultades a las Comunidades Autónomas:

48 / 60

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

48. En los casos ordinarios del artículo 143 de la Constitución, la Asamblea para la redacción del Estatuto de Autonomía se integra por:

49 / 60

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

49. Con relación a las Comunidades Autónomas, la Constitución:

50 / 60

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

50. Conforme al artículo 144 de la Constitución, las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional:

51 / 60

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

51. En el caso de que una Comunidad Autónoma no cumpla las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan podrá ser obligada a su complimiento forzoso, en este caso:

52 / 60

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

52. Según el Artículo 161.1.d) de la Constitución Española el Tribunal Constitucional es competente para conocer de:

53 / 60

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

53. Todos los miembros del Tribunal Constitucional han de ser:

54 / 60

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

54. ¿Por qué período serán designados los miembros del Tribunal Constitucional?

55 / 60

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

55. Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad:

56 / 60

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

56. ¿Cuál de los siguientes no está legitimado para interponer el recurso de amparo?

57 / 60

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

57. Los Reglamentos de orden interno del Tribunal Constitucional se aprueban por el/las:

58 / 60

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

58. El referéndum para la reforma constitucional ordinaria:

59 / 60

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

59. El Congreso puede aprobar el Proyecto de reforma constitucional ordinaria, por mayoría:

60 / 60

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

60. A uno de los siguientes órganos no corresponde la iniciativa para reformar la Constitución:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo