Constitución General 70 preguntas

Vas a realizar un test general de la Constitución Española de 70 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 70 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 1581 Preguntas disponibles 
0%

General. 70 preguntas

Test General de la Constitución Española

1 / 70

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

1. ¿En qué artículo de la Constitución se recoge el derecho a la vida y a la integridad física y moral?

2 / 70

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

2. ¿Cuál(es) de los siguientes podrán intervenir en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos?

3 / 70

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

3. A tenor del artículo 22 de la Constitución, las asociaciones podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades:

4 / 70

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

4. En España, la pena de muerte actualmente:

5 / 70

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

5. Es susceptible del recurso de amparo:

6 / 70

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

6. Pueden restringirse mediante censura previa, los siguientes derechos:

7 / 70

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

7. ¿Quién podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato?

8 / 70

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

8. El tutor del Rey menor nombrado por el Rey difunto en testamento ha de ser:

Español y mayor de edad.Español de nacimiento y mayor de edad.Español de nacimiento.Español.

9 / 70

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

9. Extinguidas todas las líneas llamadas en derecho a la sucesión a la Corona de España:

10 / 70

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

10. ¿Qué ocurre en el caso de que no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia?

11 / 70

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

11. La Regencia se ejercerá:

12 / 70

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

12. ¿En qué fecha se hizo efectiva la abdicación de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de Borbón?

13 / 70

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

13. Cuál de las atribuciones que siguen corresponde al rey:

14 / 70

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

14. ¿Cuál de las siguientes funciones no es ejercida por el Rey?

15 / 70

Categoría: Constitución - Título Preliminar

15. ¿Qué significado tiene el principio de publicidad normativa?

16 / 70

Categoría: Constitución - Título Preliminar

16. ¿Cuál de los siguientes principios no está garantizado en la Constitución?

17 / 70

Categoría: Constitución - Título Preliminar

17. La capital del Estado es:

18 / 70

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

18. ¿Quién representa al pueblo español?

19 / 70

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

19. Los acuerdos de las Cámaras para ser válidos deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan:

20 / 70

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

20. ¿Quién presidirá las sesiones conjuntas de las Cámaras?

21 / 70

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

21. La iniciativa legislativa corresponde, entre otros, al Gobierno, al Congreso y al Senado:

22 / 70

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

22. En caso de expirado el mandato o en caso de disolución de las Cámaras ¿hasta cuándo seguirán ejerciendo sus funciones las Diputaciones Permanentes?

23 / 70

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

23. Los Decretos-leyes dictados por el Gobierno llevan consigo que el Congreso se pronuncie expresamente en el plazo fijado sobre su convalidación o derogación, para ello:

24 / 70

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

24. En las elecciones al Congreso, la ley distribuirá el número total de Diputados:

25 / 70

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

25. La Administración del Estado está formada por:

26 / 70

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

26. ¿Quién refrendara la disolución de ambas Cámaras por el Rey en el caso de que ningún candidato a la Presidencia del Gobierno obtiene la confianza del Congreso?

27 / 70

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

27. La Administración Pública actúa de acuerdo con los principios de...

28 / 70

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

28. Según el texto literal del artículo 103 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes se regulará por ley?

29 / 70

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

29. En la primera votación, para ser nombrado Presidente del Gobierno deberá ser otorgada por la Cámara correspondiente la confianza:

30 / 70

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

30. El estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno:

31 / 70

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

31. ¿Cuál de las siguientes figuras no es imprescindible en la composición del Gobierno?:

32 / 70

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

32. En relación con los miembros del Gobierno y según el texto del artículo 110 de la Constitución:

33 / 70

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

33. Es nota común a los estados excepcionales del artículo 116:

34 / 70

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

34. El presidente gobierno puede proponer la disolución de las Cortes generales:

35 / 70

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

35. Toda interpelación al gobierno podrá dar lugar:

36 / 70

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

36. Para la declaración del estado de sitio se requiere mayoría:

37 / 70

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

37. ¿Quién puede decretar la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales según el artículo 115 de la Constitución?

38 / 70

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

38. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio:

39 / 70

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

39. ¿Cuál de los siguientes principios no es predicable de la Justicia en España?

40 / 70

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

40. La Constitución regula en uno de sus artículos:

41 / 70

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

41. El artículo 122 de la Constitución indica que la ley orgánica del poder judicial determinará:

42 / 70

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

42. ¿Cuál es la mayoría necesaria para proponer a un juez como vocal del Consejo?

43 / 70

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

43. ¿Cuál es la primera autoridad judicial de la nación?

44 / 70

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

44. Respecto al Consejo General del Poder Judicial, la ley orgánica del Poder Judicial establecerá en particular:

45 / 70

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

45. El ministerio Fiscal podrá actuar:

46 / 70

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

46. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con los Presupuestos Generales del Estado es incorrecta?

47 / 70

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

47. La Ley de Presupuestos:

48 / 70

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

48. La Constitución Española señala que el volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación con el producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en:

49 / 70

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

49. ¿Cuál de los siguientes tributos no existe en el ámbito local?

50 / 70

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

50. Para emitir Deuda Pública:

51 / 70

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

51. ¿A cuál de los siguientes sectores económicos atenderán, en particular, los poderes públicos a tenor del artículo 130 de la Constitución?

52 / 70

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

52. El contraer obligaciones financieras:

53 / 70

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

53. Según el artículo 151 de la Constitución, la no aprobación del proyecto de Estatuto por una o varias provincias:

54 / 70

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

54. Con relación a la Administración local, la nota más destacada que ha supuesto el régimen de la Constitución es la de:

55 / 70

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

55. En relación con la materia medios de comunicación social, puede hablarse competencia:

56 / 70

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

56. En relación con la autonomía de los municipios:

57 / 70

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

57. Dentro de los términos de la Constitución, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y:

58 / 70

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

58. ¿En qué casos se admitirá la federación de Comunidades Autónomas, según la Constitución?

59 / 70

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

59. ¿En qué artículo de la Constitución Española se recogen las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas?

60 / 70

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

60. Las sentencias del Tribunal Constitucional tienen plenos efectos frente a todos:

61 / 70

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

61. ¿Cuál de los siguientes no estará legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad?

62 / 70

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

62. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional son propuestos por las Cámaras?

63 / 70

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

63. El Presidente del tribunal Constitucional es nombrado a propuesta:

64 / 70

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

64. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de Ley, interpretada por la jurisprudencia:

65 / 70

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

65. La condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible:

66 / 70

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

66. Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad:

67 / 70

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

67. El Congreso, respecto de la reforma constitucional:

68 / 70

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

68. La reforma constitucional puede solicitarse por las Comunidades Autónomas mediante:

69 / 70

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

69. La reforma de los artículos 20, 21, 22, 23 y 24 de la Constitución Española, ¿qué tipo de mayoría requerirá?:

70 / 70

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

70. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte a los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo