Constitución General 80 preguntas

Vas a realizar un test general de la Constitución Española de 80 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 80 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 1581 Preguntas disponibles 
0%

General. 80 preguntas

Test General de la Constitución Española

1 / 80

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

1. Los principios rectores de la política social y económica sólo podrán ser alegados ante:

2 / 80

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

2. ¿Qué artículo cierra el Título I?

3 / 80

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

3. ¿Reconoce la Constitución Española la libertad de enseñanza?

4 / 80

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

4. No forma parte de los fundamentos del orden político y de la paz social, recogidos en el artículo 10 de la Constitución:

5 / 80

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

5. Según el artículo 17.1 de la Constitución, nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido:

6 / 80

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

6. La Constitución no señala como fundamento del orden político y de la paz social:

7 / 80

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

7. Según el artículo 21.2 de la Constitución, las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones:

8 / 80

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

8. Según la Constitución:

9 / 80

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

9. Siguiendo el orden de sucesión a la Corona de España, en el mismo sexo:

10 / 80

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

10. Los actos del Rey carecen de validez sin refrendo:

11 / 80

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

11. ¿Qué se hará cuando, en el orden sucesorio, se extingan todas las líneas llamadas en Derecho?:

12 / 80

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

12. ¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones del Rey recogidas en el artículo 62 de la Constitución?

13 / 80

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

13. Corresponde al Rey:

14 / 80

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

14. Para ser tutor del Rey menor de edad:

15 / 80

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

15. ¿Quién será el tutor del Rey menor de edad en primer lugar?

16 / 80

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

16. ¿Qué tratamiento recibe el Consorte de la Reina?

17 / 80

Categoría: Constitución - Título Preliminar

17. ¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico que se propugnan en la Constitución?

18 / 80

Categoría: Constitución - Título Preliminar

18. ¿Qué artículo de la Constitución hace referencia a las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas?

19 / 80

Categoría: Constitución - Título Preliminar

19. Según se recoge en la Constitución ¿Cuál es la capital del Estado?

20 / 80

Categoría: Constitución - Título Preliminar

20. La Constitución española de 1978 fue ratificada por:

21 / 80

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

21. En relación con el Congreso de los Diputados y el Senado:

22 / 80

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

22. Los reglamentos de las Cámaras y su reforma serán sometidos:

23 / 80

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

23. ¿En qué casos la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales?

24 / 80

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

24. Las Diputaciones Permanentes de las Cámaras estarán compuestas por:

25 / 80

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

25. ¿Cuál de las siguientes frases es correcta en relación con las Cámaras?

26 / 80

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

26. Las Cortes Generales están formadas por:

27 / 80

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

27. Según la Constitución, ¿Qué decisiones de las Cortes Generales se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras?

28 / 80

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

28. No puede delegarse por el Pleno del Congreso en una Comisión Legislativa Permanente del mismo la aprobación de:

29 / 80

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

29. El Gobierno dirige:

30 / 80

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

30. En relación con la actuación administrativa los Tribunales controlan:

31 / 80

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

31. Según la Ley de Gobierno de 27 de noviembre de 1997, dentro del Gobierno encontraremos:

32 / 80

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

32. ¿Quién o quiénes determinan la organización interna de los distintos Ministerios?

33 / 80

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

33. Controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa:

34 / 80

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

34. Controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa:

35 / 80

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

35. ¿En cuál de los siguientes casos será aplicable la prerrogativa real de gracia?

36 / 80

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

36. El Gobierno ejerce:

37 / 80

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

37. Para la declaración del estado de sitio se requiere mayoría:

38 / 80

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

38. El gobierno responde de su gestión política.

39 / 80

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

39. Según el artículo 114 de la Constitución, ¿cuál de las siguientes situaciones ocurrirá si el Congreso niega su confianza al Gobierno?

40 / 80

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

40. El Presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Senado:

41 / 80

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

41. La duración del estado de excepción no podrá exceder de:

42 / 80

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

42. El estado de alarma se declara con un plazo máximo de:

43 / 80

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

43. Según el texto literal del artículo 111 de la Constitución, ¿qué podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición?

44 / 80

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

44. En relación con los miembros del Gobierno y según el texto del artículo 110 de la Constitución:

45 / 80

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

45. Los Jueces y Magistrados son:

46 / 80

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

46. Formarán un Cuerpo único:

47 / 80

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

47. ¿Quién puede modificar el número de órganos judiciales mediante la creación de Secciones y Juzgados, sin alterar la demarcación judicial?

48 / 80

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

48. ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son nombrados entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales?

49 / 80

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

49. ¿Qué mayoría será necesaria para proponer a miembros del Consejo General del Poder Judicial que corresponden al Congreso y al Senado?

50 / 80

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

50. Según el artículo 117.5 de la Constitución, el ejercicio de la jurisdicción militar se regulará:

51 / 80

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

51. ¿Puede dictar sentencias el Consejo General del Poder Judicial?:

52 / 80

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

52. ¿Ante quién toma posesión el Presidente del Consejo General del Poder Judicial?

53 / 80

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

53. ¿A quién corresponderá elaborar los proyectos de planificación según el artículo 131.2 de la Constitución?

54 / 80

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

54. La ley que regule el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales se inspirará en los principios de:

55 / 80

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

55. Para la Constitución, la iniciativa pública en la actividad económica:

56 / 80

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

56. Los Presupuestos Generales del Estado se deberán presentar:

57 / 80

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

57. Los Presupuestos Generales del Estado incluirán:

58 / 80

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

58. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

59 / 80

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

59. El caso de monopolio, para la Constitución:

60 / 80

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

60. Según la Constitución, el Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por:

61 / 80

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

61. Para constituirse una Comunidad Autónoma uniprovincial, sin que la provincia tenga entidad regional histórica, es necesario que las Cortes:

62 / 80

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

62. Las posibles formas de colaboración financiera entre las Comunidades Autónomas y el Estado se regularán mediante:

63 / 80

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

63. En el procedimiento para la elaboración del Estatuto de Autonomía del artículo 151.2 de la Constitución Española, en caso de que el proyecto de Estatuto fuera tramitado como proyecto de ley ante las Cortes Generales, el texto aprobado por estas será:

64 / 80

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

64. ¿Qué mayoría es necesaria en el referéndum para aprobar un proyecto de Estatuto de Autonomía tramitado según el artículo 151 de la Constitución?

65 / 80

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

65. El artículo 151.1 de la Constitución recoge que, cuando la iniciativa del proceso autonómico cumpla ciertas condiciones no será preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años para que las Comunidades Autónomas amplíen sus competencias. En este caso la iniciativa deberá ser ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de:

66 / 80

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

66. Según el artículo 152 de la Constitución, el Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno en las Comunidades Autónomas serán responsables:

67 / 80

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

67. En los Estatutos aprobados por el procedimiento del artículo 151 de la Constitución, la organización institucional autonómica contará con un Presidente al que corresponde la dirección:

68 / 80

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

68. ¿A quién corresponde el gobierno y administración de los municipios?

69 / 80

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

69. El órgano judicial puede plantear la cuestión de constitucionalidad:

70 / 80

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

70. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán:

71 / 80

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

71. Entre el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial se proponen los siguientes miembros del Tribunal Constitucional:

72 / 80

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

72. Las sentencias del Tribunal Constitucional tienen plenos efectos frente a todos:

73 / 80

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

73. La Constitución, respecto a los legitimados para recurrir ante el Tribunal Constitucional, es:

74 / 80

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

74. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional son propuestos por las Cámaras?

75 / 80

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

75. Según la Constitución, los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de:

76 / 80

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

76. La impugnación de las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas, ante el Tribunal Constitucional, por parte del Gobierno:

77 / 80

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

77. El referéndum para la ratificación de la reforma ordinaria de la Constitución debe celebrarse:

78 / 80

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

78. La misma mayoría exigida para dar principio a una reforma o revisión total de la Constitución se exige para la reforma o revisión:

79 / 80

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

79. El Título Décimo de la Constitución cuenta con:

80 / 80

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

80. Si no hubiera acuerdo entre las Cámaras para aprobar un proyecto de reforma ordinario de la constitución, se creará una Comisión paritaria de Diputados y Senadores que:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo