Constitución General 90 preguntas

Vas a realizar un test general de la Constitución Española de 90 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 90 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 1581 Preguntas disponibles 
0%

General. 90 preguntas

Test General de la Constitución Española

1 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

1. ¿Cuál de los siguientes derechos no se recoge en el artículo 20 de la Constitución Española?

2 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

2. ¿En qué países podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen?

3 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

3. El secreto de las comunicaciones está garantizado en la Constitución:

4 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

4. Es susceptible del recurso de amparo:

5 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

5. Según el artículo 31 de la Constitución, el gasto público realizará una asignación de los recursos públicos:

6 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

6. Pueden restringirse mediante censura previa, los siguientes derechos:

7 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

7. El recurso de amparo:

8 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

8. En relación con los Colegios Profesionales, recogidos en el artículo 36 de la Constitución:

9 / 90

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

9. Corresponde inspeccionar y homologar el sistema educativo, para garantizar el cumplimiento de las leyes:

10 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

10. Los actos del Rey que no estén refrendados, debiendo estarlo, carecen de:

11 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

11. ¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?

12 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

12. ¿En qué norma se regulan, entre otros, los tratamientos de los miembros de la Familia Real?

13 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

13. El Rey:

14 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

14. El Rey será informado de los asuntos de Estado y presidirá, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros:

15 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

15. En relación con el Rey señalar la afirmación incorrecta:

16 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

16. ¿Cuál de las siguientes funciones no es ejercida por el Rey?

17 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

17. Cuál de las atribuciones que siguen corresponde al rey:

18 / 90

Categoría: Constitución - Título II. De la Corona

18. El Rey tiene absolutos poderes discrecionales, sin necesidad de ser refrendados sus actos, en:

19 / 90

Categoría: Constitución - Título Preliminar

19. De las siguientes Constituciones españolas, ¿cuál no establece la división de poderes?

20 / 90

Categoría: Constitución - Título Preliminar

20. ¿Cuál es la lengua española oficial del Estado, según el artículo 3 de la Constitución Española?

21 / 90

Categoría: Constitución - Título Preliminar

21. ¿Quién aprobó la Constitución española de 1978?

22 / 90

Categoría: Constitución - Título Preliminar

22. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales se recogen en el:

23 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

23. Los Decretos-leyes dictados por el Gobierno:

24 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

24. ¿Cuál de las siguientes frases es correcta en relación con las Cámaras?

25 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

25. Los Diputados y Senadores percibirán una asignación:

26 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

26. ¿Qué mayoría exigirá la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas?

27 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

27. ¿Cuándo tendrán lugar las elecciones al Congreso de los Diputados?

28 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

28. El referéndum será convocado por:

29 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

29. En el caso de que una proposición de ley o una enmienda fuera contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación:

30 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

30. ¿Por cuántos Diputados estarán representadas las poblaciones de Ceuta y Melilla?

31 / 90

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

31. Los Diputados y Senadores:

32 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

32. Los Subsecretarios serán nombrados y separados por:

33 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

33. La Administración consultiva:

34 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

34. ¿Cómo son nombrados los Secretarios de Estado?:

35 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

35. Si, estando disuelto el Congreso, se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a la declaración de alguno de los estados de anormalidad de la vida constitucional:

36 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

36. ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?

37 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

37. Los miembros del Gobierno:

38 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

38. Conforme establece la Constitución Española, si tras la primera votación no se otorgase la confianza al candidato propuesto a la Presidencia del Gobierno, se someterá la misma propuesta a nueva votación:

39 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

39. Según la Constitución:

40 / 90

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

40. Cuando los particulares sufran lesión en sus bienes y derechos a consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos:

41 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

41. Los miembros del gobierno tienen la facultad de hacerse oír:

42 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

42. Podrán reclamar la presencia de los miembros del Gobierno:

43 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

43. ¿Qué ocurre si una moción de censura no fuera aprobada por el Congreso?

44 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

44. Las cámaras podrán recabar la ayuda que precisen:

45 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

45. Si se reúnen las condiciones para que se declare alguno de los estados excepcionales y no estuvieran las cámaras en período de sesiones:

46 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

46. Toda interpelación al gobierno podrá dar lugar:

47 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

47. El presidente gobierno puede proponer la disolución del Senado:

48 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

48. ¿Quién puede plantear la cuestión de confianza según el artículo 112 de la Constitución?

49 / 90

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

49. El candidato incluido en la moción de censura que la investido de la confianza del Congreso, será nombrado presidente del gobierno:

50 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

50. ¿Cuántas salas integran el Tribunal Supremo?

51 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

51. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes?

52 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

52. ¿Cuál es el número de vocales que componen la Comisión de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial?

53 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

53. Las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales:

54 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

54. El sistema y modalidades de asociación profesional de los Jueces, Magistrados y Fiscales:

55 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

55. ¿Qué artículo abre el Título VI de la Constitución Española?

56 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

56. Según el artículo 122 de la Constitución, los Jueces y Magistrados de carrera:

57 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

57. El estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera se determinará en:

58 / 90

Categoría: Constitución - Título VI. Del Poder Judicial

58. ¿Ante quién toma posesión el Presidente del Consejo General del Poder Judicial?

59 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

59. Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones:

60 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

60. El artículo 132 de la Constitución indica que la ley regulará el:

61 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

61. ¿Qué tipo de ingresos son los tributos?

62 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

62. La Constitución Española señala que el volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación con el producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en:

63 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

63. Para la Constitución, la intervención de empresas puede decretarse:

64 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

64. Los Presupuestos Generales del Estado, en relación con los beneficios fiscales:

65 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

65. Se reconoce en la actividad económica:

66 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

66. ¿Qué tipo de potestad tributaria tienen las corporaciones locales?

67 / 90

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

67. ¿Quién nombra al Presidente del Tribunal de Cuentas?

68 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

68. En las materias no asumidas por las Comunidades Autónomas, el Estado puede dictar leyes con carácter:

69 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

69. Las llamadas leyes de armonización precisan, para su aprobación, mayoría:

70 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

70. ¿Cuál es el primer artículo del Título VIII de la Constitución Española?

71 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

71. El Fondo de Compensación, que aparece en el artículo 158.2 de la Constitución, se constituirá para:

72 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

72. ¿En qué se basará la organización institucional autonómica de los Estatutos aprobados por el procedimiento previsto en el artículo 151 de la Constitución?

73 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

73. Con relación a las Comunidades Autónomas, la Constitución:

74 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

74. La agrupación de municipios limítrofes en las Comunidades Autónomas, del artículo 152, se reserva a:

75 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

75. La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de:

76 / 90

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

76. En materia de expropiación forzosa, según la distribución de competencias que realiza la Constitución entre el Estado y las Comunidades Autónomas:

77 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

77. El funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones, se regulará mediante:

78 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

78. Para que la cuestión de inconstitucionalidad pueda ser planteada, es preciso que:

79 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

79. Los Reglamentos de orden interno del Tribunal Constitucional se aprueban por el/las:

80 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

80. Las sentencias del Tribunal Constitucional:

81 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

81. En caso de impugnación ante el Tribunal Constitucional de las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas, el Tribunal:

82 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

82. El Título Noveno de la Constitución:

83 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

83. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de Ley, interpretada por la jurisprudencia:

84 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

84. ¿Cuál de los siguientes estará legitimado para interponer el recurso de amparo?

85 / 90

Categoría: Constitución - Título IX. Del Tribunal Constitucional

85. El planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad produce efectos suspensivos:

86 / 90

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

86. El nuevo texto analizado por las Cámaras recién elegidas, deberá ser aprobado:

87 / 90

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

87. La Comisión paritaria para la reforma constitucional:

88 / 90

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

88. ¿Qué ocurre una vez aprobada una reforma ordinaria de la Constitución por las Cortes Generales?

89 / 90

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

89. En aplicación del artículo 167.3 de la Constitución Española, el sometimiento de la reforma constitucional a referéndum, tiene como objetivo:

90 / 90

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

90. La reforma del artículo 15 de la Constitución Española requerirá:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo