Constitución Título III. 40 preguntas

Vas a realizar un test del Título III de la Constitución Española de 40 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 40 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 207 Preguntas disponibles 
0%

Título III. 40 preguntas

De las Cortes Generales

1 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

1. Ceuta y Melilla están representadas por:

2 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

2. Si el Senado se opone con un veto, el Congreso ha de ratificar por mayoría simple:

3 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

3. Según la Constitución, son electores:

4 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

4. Los tratados internacionales, válidamente celebrados, formarán parte del ordenamiento interno:

5 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

5. El criterio que se sigue para atribuir los escaños del Congreso de los Diputados a cada , Provincia, una vez garantizado un mínimo inicial, es el de:

6 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

6. Los miembros del Congreso se llaman:

7 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

7. ¿Qué procedimiento se utilizará para la denuncia de los tratados y convenios internacionales?

8 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

8. ¿Quién puede requerir que se declare si existe o no contradicción entre un tratado internacional y la Constitución Española?

9 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

9. ¿A quién corresponde la garantía del cumplimiento de los tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución?

10 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

10. ¿Quién propone al Rey que convoque un referéndum sobre decisiones políticas de especial trascendencia?

11 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

11. El Rey sancionara las leyes aprobadas por las Cortes Generales y:

12 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

12. El Senado dispone de un plazo de dos meses para vetar o enmendar un proyecto de ley ordinaria u orgánica:

13 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

13. ¿Qué ocurre una vez aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados?

14 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

14. ¿Dónde se regulará la tramitación de las proposiciones de ley?

15 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

15. ¿Quién aprobará los proyectos de ley?

16 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

16. Sobre qué materias no procede la iniciativa popular

17 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

17. ¿Qué ocurre con los Decretos-leyes durante el plazo en el que el Congreso se debe pronunciar sobre su convalidación o derogación?

18 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

18. Los Decretos-leyes dictados por el Gobierno llevan consigo que el Congreso se pronuncie expresamente en el plazo fijado sobre su convalidación o derogación, para ello:

19 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

19. Los Decretos-leyes dictados por el Gobierno:

20 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

20. En caso de extraordinaria y urgente necesidad:

21 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

21. En el caso de que una proposición de ley o una enmienda fuera contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación:

22 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

22. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando:

23 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

23. ¿Cómo se otorga la delegación legislativa al Gobierno?

24 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

24. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno:

25 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

25. En caso de expirado el mandato o en caso de disolución de las Cámaras ¿hasta cuándo seguirán ejerciendo sus funciones las Diputaciones Permanentes?

26 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

26. En relación con las peticiones que reciban las Cámaras:

27 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

27. En el caso de incomparecencia a requerimiento de las Cámaras:

28 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

28. Las Cámaras funcionan:

29 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

29. En las decisiones de las Cortes Generales que según el artículo 74 de la Constitución se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se creará una Comisión Mixta que:

30 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

30. Según el artículo 74 de la Constitución, ciertas decisiones de las Cortes Generales se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. En este caso:

31 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

31. ¿Quién elegirá a los Senadores designados por las Comunidades Autónomas?

32 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

32. En relación con la elección de Senadores:

33 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

33. ¿Cuál de las siguientes islas o agrupaciones elegirán un Senador?

34 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

34. En las elecciones al Senado:

35 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

35. ¿Cuándo será convocado el Congreso de los Diputados electo?

36 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

36. ¿Cuándo tendrán lugar las elecciones al Congreso de los Diputados?

37 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

37. En relación con el derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España a las elecciones al Congreso:

38 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

38. ¿Quiénes son electores y elegibles al Congreso de los Diputados?

39 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

39. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

40 / 40

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

40. Las Cortes Generales están formadas por:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo