Constitución Título V. 30 preguntas

Vas a realizar un test del Título V de la Constitución Española de 30 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 30 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 147 Preguntas disponibles 
0%

Título V. 30 preguntas

De las Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

1 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

1. ¿Están todos los miembros del Gobierno sometidos a las interpelaciones y preguntas de las Cámaras?

2 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

2. La propuesta al Rey de convocatoria de un referéndum consultivo debe estar previamente autorizada por el:

3 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

3. La disolución del Senado será decretada:

4 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

4. Las cámaras podrán recabar la ayuda que precisen:

5 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

5. Para la declaración del estado de sitio se requiere mayoría:

6 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

6. Cuando las cámaras recaben la ayuda que precisen, ha de ser a través:

7 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

7. El Título Quinto de la Constitución finaliza en el artículo:

8 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

8. La propuesta de disolución de las cámaras no podrá presentarse:

9 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

9. La propuesta del Rey de candidato a la Presidencia del Gobierno se canaliza a través de:

10 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

10. Las cámaras podrán recabar la información que precisen:

11 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

11. ¿Quién asumirá las competencias del Congreso, si se encontrara disuelto o hubiera expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de los estados recogidos en el artículo 116 de la Constitución?

12 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

12. ¿Qué deberá determinar la autorización y proclamación del estado de excepción?

13 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

13. ¿Quién declarará el estado de alarma?

14 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

14. Los estados de alarma, de excepción y de sitio se regularán mediante una ley orgánica, así como:

15 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

15. Los estados de alarma, de excepción y de sitio:

16 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

16. El Presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Senado:

17 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

17. ¿Qué ocurrirá si el Congreso adopta una moción de censura?

18 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

18. Según el artículo 114 de la Constitución, ¿qué ocurre si el Congreso niega su confianza al Gobierno?

19 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

19. ¿Cuándo se entenderá otorgada la confianza al Presidente del Gobierno una vez presentada la cuestión de confianza?

20 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

20. El Presidente del Gobierno puede plantear la cuestión de confianza ante:

21 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

21. El Título Quinto de la Constitución comienza en el artículo:

22 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

22. La cuestión de confianza ha de plantearse ante:

23 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

23. La suplencia de un Ministro para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia se determina por el:

24 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

24. Antes de plantearse la cuestión de confianza es necesaria:

25 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

25. La autorización del estado de excepción corresponde:

26 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

26. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente:

27 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

27. La regulación que en el Título Quinto se hace de los estados de alarma, excepción y sitio, se efectúa en el artículo:

28 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

28. Si se reúnen las condiciones para que se declare alguno de los estados excepcionales y no estuvieran las cámaras en período de sesiones:

29 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

29. El presidente gobierno puede proponer la disolución de las Cortes generales:

30 / 30

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

30. Las comisiones podrán recabar la ayuda que precisen:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo