Guardia Civil Tema 4.1. Constitución Española 20 preguntas

Vas a realizar un test del Tema 4.1 Constitución Española de la oposición a la Guardia Civil de 20 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 20 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 1581 Preguntas disponibles 
0%
Oposición Guardia Civil

Tema 4.1 Constitución Española. 20 preguntas

Test del Tema 4.1 Constitución Española de la oposición a la Guardia Civil

1 / 20

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

1. ¿En qué caso podrá un español de origen ser privado de su nacionalidad?

2 / 20

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

2. Disuelto el Congreso, si se produce alguna de las situaciones que da lugar a cualquiera de los estados excepcionales.

3 / 20

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

3. ¿Quién podrá adoptar medidas que obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio nacional?

4 / 20

Categoría: Constitución - Título Preliminar

4. Las bases de la organización militar, conforme a los principios de la Constitución, se regulará mediante:

5 / 20

Categoría: Constitución - Título Preliminar

5. La Constitución reconoce y garantiza:

6 / 20

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

6. Según el artículo 14 de la Constitución, son iguales ante la ley:

7 / 20

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

7. Aprobada la reforma por las Cortes Generales:

8 / 20

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

8. ¿Quién declarará el estado de alarma?

9 / 20

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

9. ¿Qué decisiones podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos?

10 / 20

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

10. Los miembros del gobierno pueden tener acceso a las sesiones:

11 / 20

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

11. En la primera votación, para ser nombrado Presidente del Gobierno deberá ser otorgada por la Cámara correspondiente la confianza:

12 / 20

Categoría: Constitución - Título I. De los derechos y deberes fundamentales

12. La libertad de empresa está reconocida:

13 / 20

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

13. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias, a petición:

14 / 20

Categoría: Constitución - Título VII. Economia y Hacienda

14. Para la Constitución, la iniciativa pública en la actividad económica:

15 / 20

Categoría: Constitución - Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

15. El Presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Senado:

16 / 20

Categoría: Constitución - Título VIII. De la Organización Territorial del Estado

16. En materia de expropiación forzosa, según la distribución de competencias que realiza la Constitución entre el Estado y las Comunidades Autónomas:

17 / 20

Categoría: Constitución - Título III. De las Cortes Generales

17. ¿Cuándo termina el mandato de los Diputados?

18 / 20

Categoría: Constitución - Título Preliminar

18. ¿Cuál es el artículo 9.2 de la Constitución Española?

19 / 20

Categoría: Constitución - Título IV. Del Gobierno y de la Administración

19. Los miembros del Gobierno:

20 / 20

Categoría: Constitución - Título X. De la reforma constitucional

20. ¿Cuándo se sancionó y promulgó la primera reforma de la Constitución Española de 1978?

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo