Ley 31/1995 General 50 preguntas

Vas a realizar un test general de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales de 50 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 10 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 554 Preguntas disponibles 
0%
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

General. 50 preguntas

Test General de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales

1 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones

1. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, existe un riesgo grave e inminente cuando sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse:

2 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones

2. Indique la respuesta correcta. La Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica:

3 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones

3. En el ámbito de las funciones públicas de Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública, la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales:

4 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones

4. La Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales considera como «daños derivados del trabajo»:

5 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones

5. Establece la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, que se entenderá como «condición de trabajo» cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para:

6 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones

6. Según lo establecido en el artículo 4 de la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, ¿con qué n se valorará conjuntamente la probabilidad de que se produzca un daño y la severidad del mismo?

7 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo

7. El Reglamento interno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se elaborará:

8 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo

8. En relación con las Instituciones de la Unión Europea, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo actuará como centro de referencia nacional, en particular con respecto a:

9 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo

9. Las normas reglamentarias dictadas por el Gobierno que regularán los requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores establecidos la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se ajustarán:

10 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo

10. Las funciones de las Administraciones públicas competentes en materia laboral respecto a la promoción de la prevención, asesoramiento técnico, vigilancia y control del cumplimiento por los sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de la normativa de prevención de riesgos, continuarán siendo desarrolladas, en lo referente a:

11 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo

11. Según la Ley 31/1995, le corresponderá a las Administraciones públicas competentes en materia sanitaria referentes a la salud laboral, la supervisión de la formación que, en materia de prevención y promoción de la salud laboral, deba recibir:

12 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo

12. En relación a la adopción de acuerdos por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ¿cuántos votos tendrán los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales?

13 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo

13. Según la Ley 31/1995, le corresponderá a las Administraciones públicas competentes en materia sanitaria referentes a la salud laboral, la implantación de sistemas de información adecuados que permitan:

14 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo III. Derechos y obligaciones

14. ¿Quién adoptará las medidas necesarias para garantizar que, con carácter previo al inicio de su actividad, que los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada reciban información acerca de los riesgos a los que vayan a estar expuestos, en particular en lo relativo a la necesidad de cualificaciones o aptitudes profesionales determinadas?

15 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo III. Derechos y obligaciones

15. ¿Qué documentación tendrá el empresario a disposición de la autoridad laboral?

16 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo III. Derechos y obligaciones

16. ¿En qué principios generales se fundamenta la obligación del deber general de protección de los trabajadores, por parte del empresario?

17 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo III. Derechos y obligaciones

17. Cuando un trabajador se encuentre manifiestamente en un estado que no responda a las exigencias psicofísicas de un puesto de trabajo:

18 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo III. Derechos y obligaciones

18. Las empresas podrán realizar el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva de forma simplificada:

19 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo III. Derechos y obligaciones

19. Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad, de acuerdo con:

20 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo III. Derechos y obligaciones

20. ¿Qué deberá hacer el empresario si los resultados de la evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores pusieran de
manifiesto situaciones de riesgo?

21 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo IV. Servicios de prevención

21. ¿Podrá el empresario podrá asumir personalmente las funciones de prevención de riesgos profesionales según la Ley de prevención de Riesgos Laborales cuando cumpla los requisitos y ocupe hasta 25 trabajadores?

22 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo IV. Servicios de prevención

22. ¿Se consideran recursos preventivos los miembros del o los servicios de prevención ajenos concertados por la empresa?

23 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo IV. Servicios de prevención

23. ¿Qué se tendrá en cuenta en los casos en que las Administraciones públicas establezcan uno o varios servicios de prevención propios o ajenos para colaborar en la realización de las actividades de prevención?

24 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo IV. Servicios de prevención

24. Según la Ley de prevención de Riesgos Laborales, se consideran recursos preventivos, a los que el empresario podrá asignar la presencia:

25 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo IV. Servicios de prevención

25. El servicio de prevención tendrá carácter:

26 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo IV. Servicios de prevención

26. Indique la falsa. La formación, especialidad, capacitación, dedicación y número de componentes de los servicios de prevención, deberán ser suficientes y adecuados a las actividades preventivas a desarrollar, en función de las siguientes circunstancias:

27 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores

27. ¿En dónde debe existir el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?

28 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores

28. Les corresponde a los Comités de Empresa, a los Delegados de Personal y a los representantes sindicales la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Para ello, los representantes del personal ejercerán las competencias que el Estatuto de los Trabajadores, entre otros, establece en materia de:

29 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores

29. Las normas de funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud serán adoptadas por:

30 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores

30. A los Delegados de Prevención en cuanto al sigilo profesional, les será de aplicación:

31 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores

31. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informará a los empresarios sobre los resultados de las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales mediante:

32 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores

32. ¿Quién informará a los Delegados de Prevención sobre los resultados de las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales?

33 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores

33. Señale la respuesta incorrecta, en las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, el Inspector de Trabajo y Seguridad Social comunicará su presencia a:

34 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VI. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores

34. ¿Qué tipo de información deberán suministrar los fabricantes, importadores y suministradores de elementos para la protección de los trabajadores están obligados a asegurar la efectividad de los mismos, siempre que sean instalados y usados en las condiciones y de la forma recomendada por ellos?

35 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VI. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores

35. Según la Ley de Prevención de riesgos laborales, ¿quiénes deberán suministrar la información que indique la forma correcta de utilización por los trabajadores, las medidas preventivas adicionales que deban tomarse y los riesgos laborales que conlleven tanto su uso normal, como su manipulación o empleo inadecuado?

36 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VI. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores

36. Indique la incorrecta. Los fabricantes, importadores y suministradores de productos y sustancias químicas de utilización en el trabajo están obligados:

37 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VI. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores

37. ¿A qué están obligados los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo?

38 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VI. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores

38. ¿Quiénes están obligados a asegurar que la maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo no constituyan una fuente de peligro para el trabajador?

39 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VII. Responsabilidades y sanciones

39. Respecto al procedimiento para la imposición de las medidas correctoras por incumplimientos que lleve a cabo el personal al servicio de las Administraciones Públicas, la Inspección efectuará un requerimiento sobre:

40 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VII. Responsabilidades y sanciones

40. Señale la respuesta incorrecta, el procedimiento para la imposición de las medidas correctoras por incumplimientos que lleve a cabo el personal al servicio de las Administraciones Públicas realizado por el órgano competente de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se iniciará:

41 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VII. Responsabilidades y sanciones

41. Las limitaciones a la facultad de contratar con la Administración por la comisión de delitos o por infracciones administrativas muy graves en materia de seguridad y salud en el trabajo, se:

42 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VII. Responsabilidades y sanciones

42. Respecto al procedimiento para la imposición de las medidas correctoras por incumplimientos que lleve a cabo el personal al servicio de las Administraciones Públicas, en caso de discrepancia entre los Ministros competentes como consecuencia de la aplicación de este procedimiento, se elevarán las actuaciones a:

43 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VII. Responsabilidades y sanciones

43. Indique la respuesta incorrecta. El requerimiento formulado por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social se hará saber por escrito al empresario presuntamente responsable señalando:

44 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VII. Responsabilidades y sanciones

44. El Gobierno o, en su caso, los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia, cuando concurran circunstancias de excepcional gravedad en las infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, podrán acordar:

45 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Capítulo VII. Responsabilidades y sanciones

45. Se regirán por lo establecido en la legislación de contratos:

46 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Disposiciones

46. ¿En qué consistirá el asesoramiento técnico específico en materia de seguridad y salud en el trabajo que se les proporcionará a las empresas de hasta veinticinco trabajadores?

47 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Disposiciones

47. De acuerdo con la Disposición Adicional 5ª, ¿qué presupuestos serán atribuidos para su gestión a los órganos tripartitos y de participación institucional que existan en los ámbitos territoriales autonómicos y tengan naturaleza similar a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?

48 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Disposiciones

48. El asesoramiento necesario para la organización de sus actividades preventivas, ha de impulsar el cumplimiento efectivo de las obligaciones preventivas:

49 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Disposiciones

49. Según la Disposición Adicional 5ª, a efectos de lograr un mejor cumplimiento de los fines de la fundación adscrita a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se articulará su colaboración con:

50 / 50

Categoría: Ley 31/1995 - Disposiciones

50. Con el fin de garantizar la regularidad en el cumplimiento de los fines de la Fundación, se podrán realizar aportaciones patrimoniales a la misma, con cargo al Fondo de Prevención y Rehabilitación:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo