Ley Orgánica 3/2007 Título I. 50 preguntas

Vas a realizar un test del Título I de la Ley Orgánica 3/2007 de 50 preguntas. Cada vez que empieces un test, se cargarán 50 preguntas aleatoriamente de nuestra base de datos.

Actualmente contamos con:

 66 Preguntas disponibles 
0%
Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Título I. 50 preguntas

Test del Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

1 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

1. Discriminación indirecta por razón de sexo.

2 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

2. ¿Qué principio supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil?

3 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

3. ¿En qué procesos, cuando versen sobre la defensa del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, tendrán capacidad y legitimación para intervenir las personas físicas y jurídicas con interés legítimo?

4 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

4. ¿A quién corresponderá probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo?

5 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

5. En el ámbito del empleo privado y en el del empleo público ¿Dónde se garantizará el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres?

6 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

6. No constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo dicha característica constituya:

7 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

7. ¿Podrán adoptar las personas físicas y jurídicas privadas medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres?

8 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

8. Según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se considerarán en todo caso discriminatorio:

9 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

9. ¿Qué constituye, según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad?

10 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

10. Según el artículo 7 de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo:

11 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

11. Los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres:

12 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

12. Según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente las derivadas de:

13 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

13. Según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en los procesos penales, ¿a quién corresponderá probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo?

14 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

14. ¿Quiénes podrán recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución, incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación?

15 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

15. ¿Qué medidas específicas adoptaran los Poderes Públicos con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad?

16 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

16. ¿En qué casos no constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo?

17 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

17. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto:

18 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

18. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres diferencia el acoso entre:

19 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

19. Establece la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres que constituye acoso sexual:

20 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

20. ¿Cómo se considerarán los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo?

21 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

21. La principal diferencia entre la discriminación directa por razón de sexo de la indirecta es:

22 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

22. Cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución:

23 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

23. Señale la respuesta incorrecta. El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, aplicable en el ámbito del empleo privado y en el del empleo público se garantizará:

24 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

24. ¿A través de qué sistema darán lugar a responsabilidad los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo?

25 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

25. Según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, es un principio informador del ordenamiento jurídico:

26 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

26. ¿Qué principio se garantizará, en los términos previstos en la normativa aplicable, en el acceso al empleo, incluso al trabajo por cuenta propia?

27 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

27. Las medidas específicas adoptadas por los Poderes Públicos en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres:

28 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

28. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente:

29 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

29. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, ¿Quién podrán adoptar, además de los Poderes Públicos, medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres?

30 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

30. ¿Cómo define la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres?

31 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

31. ¿Qué considera la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, como discriminación por razón de sexo?

32 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

32. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean:

33 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

33. Según el artículo 12 de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres de acuerdo con lo establecido:

34 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

34. ¿De qué forma se garantizará el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en el ámbito del empleo privado y en el del empleo público?

35 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

35. De acuerdo con las Leyes procesales, ¿En qué tipo de procedimientos corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad?

36 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

36. Las medidas específicas adoptadas por los Poderes Públicos en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres:

37 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

37. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo:

38 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

38. Se considerarán nulos y sin efecto:

39 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

39. Según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres:

40 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

40. Corresponden a las personas físicas y jurídicas con interés legítimo:

41 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

41. Respecto al derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, ¿Quién tiene capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativos que versen sobre la defensa de este derecho?

42 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

42. En los procesos penales.

43 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

43. Según la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se considerarán en todo caso discriminatorios:

44 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

44. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable se considera como:

45 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

45. En el ámbito del empleo privado y en el del empleo público ¿Dónde se garantizará el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres?

46 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

46. ¿Qué principio informador del ordenamiento jurídico se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas?

47 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

47. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, es considerado:

48 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

48. Cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres se considerará como:

49 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

49. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente las derivadas de:

50 / 50

Categoría: Ley Orgánica 3/2007 - Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación

50. De acuerdo con las Leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo el órgano judicial:

Your score is

0%

Salir

Hacer Test Online Gratuitos
Logo